http://www.jesusgb.com/blog/gestiona-eficazmente-tus-correos-version-gmail
http://elemail.about.com/od/consejos/tp/Diez-Reglas-Esenciales-De-Etiqueta-Para-El-Email.htm
Muchas veces cuando miramos el correo nos encontramos con un lío de mails promocionarles, otros del trabajo, otros de amigos… el caso es que si recibimos alguno realmente importante puede que no lo leamos hasta que ya sea demasiado tarde.
Vamos a ver, rápidamente, unos simples pasos para organizar automáticamente el correo en Gmail y separar el grano de la paja sin mover un dedo.
Afortunadamente Gmail ya se ha dado cuenta y ha introducido una opción que aparece automáticamente: las pestañas.
Los chicos de Google tienen registrados varios remitentes que pertenecen a determinados grupos, como Facebook, Twitter, Groupon… de esta forma te lo separan en sus pestañas correspondientes siempre y cuando consultes el correo dentro de gmail. com y los smarthphones con Android, pero en el resto de dispositivos esta separación no se aplica.
Por eso vamos a trabajar con las “etiquetas”, que en realidad son unas carpetas que se sincronizan con cualquier ordenador, iPhone, iPad, Outlook… Para crear una nueva vamos a la barra izquierda y abajo del todo hay una opción para crear una nueva etiqueta:
Te aparecerá un cuadro preguntándote el nombre y si quieres que esa carpeta esté dentro de otra, por ejemplo que la carpeta trabajo incluya otras como clientes, proveedores, compañeros… De esta forma tenemos una organización mucho más concreta.
Creando filtros
Ahora viene la automatización de la organización. Para ello vamos a echar mano de una herramienta que incluye Gmail llamada filtros. Se puede encontrar en Ajustes > Configuración > Filtros (o pulsando aquí).
En la parte inferior pulsamos “Crear filtro nuevo” y nos aparecerá un cuadro de búsqueda avanzada donde configurar las opciones. En realidad lo que estamos haciendo es concretar los mensajes a los que se le va a aplicar la regla:
Es bastante sencillo: podemos buscar mails con una palabra en la dirección del remitente, en el asunto, en el mensaje, que contenga o no archivos adjuntos o que se trate de un chat. Una vez hayamos definido todas las variables pulsamos en el botón de abajo a la derecha “Crear un filtro con estos criterios de búsqueda >>” para pasar a la siguiente pantalla.
En mi caso he hecho un filtro para todos los mails que contengan en la dirección del remitente el término “Google”. Ahora puedo seleccionar qué quiero hacer. Si quiero que vaya a una “etiqueta” (carpeta) concreta, la selecciono aquí:
Pulsamos “Crear filtro” y ¡listo!, así de sencillo hemos conseguido crear un sistema de organización de mails automático que se sincroniza con las diferentes plataformas que utilicemos. Este es un ejemplo en mi iPhone:
Uso de ETIQUETAS Para poder usar los filtros de gmail, lo primero que tenemos que hacer es crear las etiquetas que necesitemos y gestionarlas. Para ello pincharemos en el botón de “configuración” que se encuentra en la esquina superior derecha de nuestra página de gmail. El símbolo es una especie de rueda/flor. Una vez dentro del menú pincharemos en el apartado “configuración” y una vez dentro de este panel de herramientas pinchamos en “etiquetas”. Aquí podremos crear etiquetas, y etiquetas dentro de etiquetas, a nuestro antojo. Cuando creamos una etiqueta automáticamente se crea una carpeta con el mismo nombre, luego veremos para qué sirve esto. Las “etiquetas del sistema” son etiquetas que vienen ya creadas por defecto por gmail y todos tenemos en nuestro correo, si no las vamos a usar las podes “ocultar” pinchando en la opción correspondiente. Para crear una etiqueta nueva solo tenemos que hacer clic en “crear etiqueta nueva” y darle un nombre a nuestra etiqueta por ejemplo “proyecto comunicación”, con este nombre etiquetaremos todos los correos que lleguen a nuestra bandeja de entrada y que estén relacionados con este proyecto. De esta misma forma podemos crear todas las etiquetas y etiquetaras (etiquetas dentro de etiquetas) que deseemos para organizar todo nuestro correo. Para crear una etiqueta dentro de otra remostaremos sobre Anidar etiqueta en: y elegiremos la etiqueta madre en el desplegable de abajo (para eso antes deberemos haber
Usa etiquetas anidadas
Las etiquetas te permiten clasificar los mensajes con el texto descriptivo que quieras. Por ejemplo, puedes usar las etiquetas "Personal" y "Trabajo" para separar los correos según su ámbito.
Pero si usas muchas etiquetas distintas, en vez de ayudar te hacen perder más tiempo. Una solución es usar las etiquetas anidadas, es decir, ordenadas jerárquica mente de modo que unas están dentro de otras.
Aprende a utilizarlas en nuestro artículo sobre etiquetas anidadas de hace unos meses.
Destaca mensajes con 12 tipos de estrellas
Destacar un mensaje es tan fácil como pulsar el icono de estrella que aparece en la lista de mensajes. Así, puedes acceder a estos mensajes más rápido desde la etiqueta Destacados de Gmail.
¿Pero son todos tus mensajes destacados igual de importantes? A veces querrás destacar un mensaje de forma más precisa que con una única estrella. Lo consigues con distintos tipos de destacados.
Para configurar estos destacados, ve a las opciones de Gmail y selecciona Configuración. En la pestaña General, busca el apartado Estrellas.
Arrastra las estrellas que quieras a la columna En uso, dejando el resto en Sin uso.
También las puedes re ordenar a tu gusto. Ten en cuenta que aparecen por orden, así que es mejor poner las que más usas al principio.
Una vez las has configurado, úsalas igual que las estrellas normales: haciendo clic en el icono de estrella. Otro clic y saldrá la siguiente, y así sucesivamente.
Organizacion de Correo en Gmail Etiquetas y Categorias.
Reglas Esenciales De Etiqueta Para El Email
Las reglas de etiqueta en la comunicación personal son indispensables, tanto en el mundo de los átomos como en el de los bits. Y aunque los propósitos para comunicarnos pueden ser variados, todos queremos que nos entiendan cuando decimos algo en cualquier idioma. El uso del lenguaje tiene reglas básicas de uso según al medio que utilizamos. Es importante recordar que no es lo mismo decir las cosas hablando que por escrito. No podemos usar las mismas reglas cuando se requieren diferentes tipos de redacción: un recado en papel, un email, un memo, una carta de trabajo, etc.
Pensemos en una situación imaginaria en la que sólo fuera posible
comunicarse vía correo postal y recibir respuesta a una carta tomara,
como tiempo mínimo, 15 días. Puedo apostar que cualquiera pensaría más
de dos veces lo que escribe, porque un error de comunicación costaría
por lo menos 30 días de angustia para intentar corregirlo. Si bien es
cierto que el email nos ha salvado de un escenario así, también hay que
tomar muy enserio las reglas de etiqueta al escribir en este medio tan
inmediato de comunicación, al menos si deseamos obtener algo a cambio de
nuestro acto de comunicarnos. Por eso aquí te presentamos 10 reglas
esenciales de etiqueta para escribir un email.
No hay comentarios:
Publicar un comentario